Lo que debe saber antes de invertir en robótica para su planta de procesamiento de alimentos

Los robots pueden renovar por completo la industria de fabricación de alimentos y bebidas al aumentar significativamente la eficiencia.
Pueden adaptarse para realizar todo tipo de tareas, desde el envasado de cajas hasta la manipulación de productos. También pueden ayudar en la lucha contra las condiciones antihigiénicas, una preocupación importante para los productores de alimentos y bebidas.
Las empresas de procesamiento de alimentos utilizan cada vez más robots para complementar la mano de obra manual en el trabajo colaborativo. Esto ayuda a las empresas a
- Mantener los márgenes de beneficio,
- aumentar la productividad y la eficiencia
- reducir la carga de trabajo de la mano de obra.
A la hora de considerar el distanciamiento social y la seguridad de los trabajadores, la robótica ha demostrado ser un aspecto esencial. La adopción temprana de la robótica podría ser el factor decisivo entre seguir en el negocio o cerrarlo.
La robótica en la producción alimentaria se ha utilizado principalmente para tareas de final de línea, como el paletizado, el envasado y el apilado. El potencial de uso en las propias áreas de producción alimentaria crece lentamente.
Los fabricantes están construyendo aparatos más respetuosos con la higiene para facilitar a toda la industria el uso de la automatización. Las estadísticas de la Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria afirman que las enfermedades transmitidas por los alimentos causan:
- 1 de cada 6 personas enferma,
- 128.000 personas son hospitalizadas, y,
- 3.000 personas mueren cada año.
Evite estos problemas pasándose a la robótica.
Sin embargo, antes de invertir una gran suma en la automatización de su planta de procesamiento de alimentos, hay algunas cosas cruciales a considerar.
1. Desarrollar una visión clara
El primer paso para tomar la decisión es saber lo que quiere. En función de los productos, debe pensar en el tiempo de producción, las necesidades exclusivas y los distintos tipos de robots.
Por ejemplo, para manipular artículos pequeños como magdalenas, los robots de embalaje de cajas deben trabajar con gran precisión. Sin embargo, para otros productos, una precisión tan alta puede ser innecesaria.
2. Contratación de mano de obra cualificada
La formación de la mano de obra requiere cierto capital. Sin embargo, la automatización es cada vez más fácil de usar, con manuales de instrucciones y programas informáticos sencillos que facilitan la transición.
Los robots deben programarse con cuidado al principio. Pero tras la programación inicial, el proceso se desarrolla sin problemas. Esto se debe a que los robots recuerdan su programación para siempre. E incluso tienen el potencial de controlar todo el proceso de producción.
3. Uso de robots para varios productos
Aunque la contaminación se reduce considerablemente con la automatización del procesado de alimentos, utilizar los mismos robots para más de un producto crudo (desnudo) puede suponer cierto riesgo.
La contaminación cruzada es posible y debe ser vigilada de cerca por trabajadores cualificados. Cada pieza del equipo debe limpiarse y desinfectarse a fondo después de cada uso para mantener las condiciones higiénicas.
Un procedimiento de limpieza bien planificado con puntos de control regulares ayudará a reducir aún más las posibilidades de contaminación cruzada.
4. Garantizar la eficacia de las máquinas de envasado en cajas
Una de las aplicaciones esenciales de la robótica es el envasado de alimentos. El envasado de cajas se ha vuelto más uniforme y sencillo gracias a la robótica colaborativa.
Con la operación pick and place, pueden clasificar, alinear y colocar artículos con mucha más precisión que los humanos. El envasado en cajas es un lugar seguro para empezar a introducir la robótica en su sistema de procesamiento de alimentos.
Asegúrese de que su solución de encajado cumple los siguientes requisitos:
-
En función del tamaño y la capacidad del producto, podría necesitarse más de un robot; tenga en cuenta los requisitos de espacio.
-
Robots preprogramados para diferentes productos en función del tamaño y la forma del producto.
- La coordinación entre la velocidad del robot y el procesamiento de su producto debe estar a la par. En algunos casos, la desalineación puede provocar resultados adversos, como en Flippy, el robot volteador de hamburguesas.
5. Elegir la herramienta de despanojado adecuada
Una de las tareas más difíciles es el desmoldeo de productos horneados. Las bandejas anchas se utilizan para hornear productos horneados en masa.
Ahí es donde puede utilizar la robótica, ya que emplea una sofisticada herramienta dependiente para extraer los artículos de las sartenes. Los productos horneados se mantienen en su sitio gracias a pequeños alfileres o al vacío.
Lo que hay que tener en cuenta al elegir la herramienta dependiente adecuada es su utillaje de fin de brazo. Hay múltiples opciones a considerar:
- Ventosas de vacío
- Mandíbulas
- Dedos
- Fuelles
- Imanes
Investigue cuál es el mejor robot colaborativo para su producto antes de invertir. Por ejemplo, compre una envasadora de cajas con ventosa si tiene una gran variedad de productos horneados, como pasteles y pan. Sin embargo, si sus productos son más delicados (como macarrones y galletas), opte en su lugar por máquinas con dedos.
6. Asignar espacio para que los robots funcionen con seguridad
Un componente clave a la hora de instalar un robot es tener en cuenta el espacio que ocupará.
Supongamos que un robot debe realizar tareas que normalmente realizan diez personas de pie a menos de dos metros de distancia. Al utilizar robots, debe tener en cuenta la distancia física entre los robots y la cinta transportadora para alcanzar los artículos y coordinar su comportamiento para garantizar la coherencia.
Otra consideración a la hora de asignar espacio es la seguridad. Aunque es poco frecuente, pueden producirse fallos en el procesamiento. Proteja a los trabajadores:
- Siguiendo las directrices de carga máxima de trabajo establecidas por el fabricante, como el peso.
- Realizando revisiones periódicas como medida preventiva
- Mantener todos los robots y la maquinaria automatizada en una sala separada.
- Prevenir problemas comunes como el sobrecalentamiento instalando aire acondicionado.
En resumen, debe asegurarse de que los robots trabajan en condiciones adecuadas para evitar sobrecargar sus sistemas. Esto protegerá la maquinaria del desgaste. También protegerá a los trabajadores de accidentes.
7. Garantizar la colaboración entre el trabajo manual y el automatizado
Debe haber un enlace inalámbrico o por cable de todos los equipos instalados a una red local. Eso ayudará a controlar el proceso y la adquisición de datos.
La mano de obra cualificada resulta muy útil en este caso, ya que supervisa los procesos en directo y corrige el rumbo de forma preventiva. Entre los beneficios de una colaboración satisfactoria se incluyen
- Menor tiempo de inactividad
- Menor probabilidad de contaminación cruzada
- Menor probabilidad de que el equipo falle debido a la corrección del curso, y,
- Registro de datos para aplicar técnicas predictivas
Fuente: brown and white cupcakes on white tray photo - Free Food Image on Unsplash
En conclusión
Invertir en robótica para su planta de procesamiento de alimentos debe ser una decisión bien planificada. Si se utiliza correctamente, la robótica puede dar un impulso a la productividad y mejorar los márgenes de beneficio. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo si está listo para empezar a automatizar su planta.