Mike Rebollo
Director de ventas regional suroeste
BluePrint Automation (BPA)
¿Qué tendencias en robótica caracterizan los sistemas que BluePrint Automation ha desarrollado para su uso por panaderías mayoristas? ¿Son estas aplicaciones nuevas para la industria panadera?
Hay dos áreas en las que se nos pide que utilicemos robots.
La primera es la manipulación de productos sin envolver, que puede incluir la creación de pilas de tortitas, gofres, panes planos, cortezas de pizza, tortillas, etc., y su posterior carga en la entrada de las envolvedoras o en cintas transportadoras. Además, podemos recoger y colocar productos sin envolver, como magdalenas, galletas, galletas saladas, barras, etc., y cargarlos en envolvedoras de flujo. Además, podemos manipular productos horneados para completar el producto acabado, como una galleta especial o un tipo de sándwich. Normalmente, estos proyectos implican la entrada de un gran volumen de productos, a un ritmo de más de 200-2000 piezas/minuto.
La segunda área en la que utilizamos robots es después de que el producto se haya envuelto o colocado en la concha de almeja u otro envase primario. Estos proyectos se describen como carga de cajas de cartón y embalaje de cajas. Con frecuencia, recibimos el producto de la descarga de envolvedoras de flujo múltiple. A menudo se nos pide que carguemos tanto cajas de cartón como cajas. Las velocidades deben coincidir con la tasa de producción de los hornos, 200-2000+ piezas/minuto.
¿Qué usos son los más habituales? ¿Cuáles están surgiendo ahora? ¿Dónde cree que se producirán los próximos avances en robótica de panadería? ¿Por qué?
Usos comunes- Recoger y colocar productos sin envolver como magdalenas, galletas, crackers, barras, etc. ycargarlos en envolvedoras flow-pack y almejas. Además, podemos manipular productos horneados para completar el producto acabado, como una galleta especial o un tipo de sándwich.
Recepción de productos envueltos procedentes de múltiples envolvedoras flow-pack y posteriorcarga en cajas de cartón aglomerado y cajas de cartón ondulado
Ahora emergente- Aunque llevamos más de 30 años instalando soluciones robóticas en el sector de la panadería, la mayoría de las panaderías no las utilizan. Yo diría que las dos aplicaciones descritas anteriormente son todavía emergentes dentro del sector de la panadería.
Además, cada vez recibimos más solicitudes para utilizar robots en el proceso de horneado, como alinear bolas de masa antes de la cámara de fermentación, colocar productos especiales en la entrada de los hornos de banda y otras aplicaciones. Creemos que los robots pueden ser beneficiosos en el proceso de prehorneado, pero a menudo son únicos e implican un mayor nivel de riesgo. Debemos analizar cada aplicación para determinar la viabilidad de estos proyectos.
La utilización de la robótica en el proceso de prehorneado será el próximo gran avance del sector de la panadería. Esto se debe a varias razones: en primer lugar, la singularidad de los productos de panadería que se están desarrollando. A menudo, estos productos son únicos y no pueden manipularse con una solución mecánica. Un robot, con herramientas especiales, puede manipular este producto como lo haría una mano humana, a menudo con más precisión y a mayor velocidad. Además, el reto de encontrar y retener mano de obra cualificada continuará.
Otro campo en el que podrían utilizarse robots es la manipulación de bolsas pesadas de productos de panadería. Un robot puede levantar y manipular estas bolsas con facilidad y precisión.
¿Qué tipo de economías -incluidas las velocidades de línea, los índices de producción y la conservación de mano de obra- ofrece su robótica a los usuarios de panadería?
Hay tres áreas principales en las que las panaderías pueden justificar la robótica y la automatización en general: reducción de mano de obra, aumento de la producción y seguridad. Los costes laborales seguirán aumentando en un futuro previsible. La reducción de la mano de obra es un simple cálculo de la cantidad de personas multiplicada por su tarifa laboral anual, más sus cargas. Éste suele ser el primer punto en el que fijarse a efectos presupuestarios.
Aumentar la producción parece ser el mayor reto para la mayoría de las empresas hoy en día. A menudo, vemos panaderías que no son capaces de utilizar su equipo de procesamiento debido a la escasez de mano de obra en algún área del proceso. La robótica permite a estas empresas manejar tareas mundanas y repetitivas y asignar sus buenos empleados a otras tareas de alta cualificación.
La manipulación de pesadas bolsas de productos de panadería es un buen ejemplo de utilización de la robótica por motivos de seguridad. Una sola lesión de espalda podría costar mucho más que la inversión en un robot para realizar el trabajo pesado.
Solemos ver que las empresas que trabajan a varios turnos, con hornos de banda que funcionan a velocidades superiores a 200 piezas/min utilizan la robótica.
¿Dispone su empresa de un laboratorio de pruebas que permita a los panaderos trabajar con sus robots antes de la instalación?
Disponemos de un laboratorio de pruebas en nuestra planta de robótica de Longmont (Colorado). Nos gusta probar y validar todos los proyectos de alto riesgo, lo que nos proporciona a nosotros y al cliente un nivel de confianza mucho mayor en el éxito de su proyecto. Además, utilizamos un paquete de simulación robótica que imita las instalaciones del mundo real.